Ponencia en la Mesa de Debate sobre gestión de combustibles para prevenir incendios en Montes-UPM donde se muestran resultados del proyecto GEPRIF. Las parcelas experimentales que se describen son también protagonistas de la primera parte de la película documental "Uno de los Nuestros"
Intervención (breve) en los informativos de Antena3 del 22/10/2017. Se incluyen los reportajes de los informativos a las 15:00 y a las 21:00 que fueron ligeramente diferentes.
Fuente: Col. de Ing. Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería forestal y del medio natural.

Trabajar con fuego sin inhalar humo: Reto de futuro para mejorar la salud de los bomberos forestales. Conferencia impartida en el II Encuentro Nacional de Bomberos Forestales (El Espinar, Segovia, mayo 2017). Más info aquí y aquí

Ponencia en la Jornada Técnica del proyecto LIFE+ Enerbioscrub. Más info
Experimento de Bomberos Comunidad de Madrid sobre exposición a humos de fuego forestal. Más info aquí

¿Que és el efecto chimenea en los troncos de los árboles? Te lo explicamos en 3 minutos Más info aquí

Se resume la definición, objetivos y efectos de una quema prescrita bajo arbolado de pinar. Más info aquí
Entrevista realizada por Ángel Lorenzo para su canal de youtube en la que opino sobre la profesión de bombero forestal, su futuro y los retos en investigación aplicada a incendios forestales. Más info sobre mi participación en ICOPFIRES aquí
¿Se puede quemar sin dañar el ecosistema?
Comunicación en el Seminario sobre Quemas Prescritas organizado por la Universidad de Almería y el Centro Andaluz para el Estudio del Cambio Climático y Global
Comunicación en el Seminario sobre Quemas Prescritas organizado por la Universidad de Almería y el Centro Andaluz para el Estudio del Cambio Climático y Global

Más info aquí
![]() |
Añadir leyenda |
Seminario impartido en la ETSI de Montes de la UPM que resume muchas de las ideas expuestas en las entradas de Fuegolab orientadas a la toma de decisiones en la vida y también en la ciencia e ingeniería forestal
Serie de fotografías que muestran la ejecución de quemas prescritas bajo arbolado de Pinus pinaster en la provincia de Soria (España). Los objetivos fueron la prevención de incendios forestales y la preparación del suelo para la regeneración tras cortas a hecho con reserva de árboles padre.
Se muestra un ensayo de la serie de experimentos llevados a cabo en el contexto del proyecto INFOCOPAS para estudiar los mecanismos de subida del fuego desde el matorral al primer verticilo de las copas de los árboles. Más info aquí
Se describen dos protocolos de ensayo de laboratorio para caracterizar la inflamabilidad y resistencia al fuego de cortezas de árboles. Estos ensayos permiten simular el calentamiento producido en las cortezas durante un incendio o quema prescrita para de esta manera describir y modelizar el proceso. Más info aquí
Experimento de quema de restos para testado de cámara IR helitransportada
Time-lapse de una quema de restos monitorizada con termopares para el testado del dispositivo de cámaras infrarrojas helitransportadas de bomberos de la Comunidad de Madrid. Lugar: Prádena del Rincón. Colaboración INIA-Bomberos CM.
Se muestran imágenes del túnel de combustión del INIA y del desarrollo de un ensayo de riesgo de inicio de incendio por foco de ignición puntual simulando la caída de una pavesa sobre matorral formado por carqueixa (Pterospartium tridentatum)
Fotografías durante la ejecución de quemas prescritas bajo arbolado en masas de pino laricio (Pinus nigra) y pino negral o resinero (Pinus pinaster) en la provincia de Cuenca (España). Las quemas prescritas son una técnica de gestión del combustible forestal para prevenir incendios mediante el uso del fuego por profesionales cualificados (técnicos/as y bomberos/as forestales)
Se describe el protocolo de ensayo de inflamabilidad de combustibles forestales puesto a punto en el laboratorio de incendios forestales del INIA (Madrigal et al. 2013). Este protocolo es aplicable tanto al Calorimetro de pérdida de masa (MLC) usado en este vídeo, como a dispositivos de la misma configuración como el cono calorimétrico o el FPA (Fire Propagation Apparatus). Para más información sobre el funcionamiento del dispositivo y sus aplicaciones consultar

Conferencia invitada por INTA Argentina en
III Seminario Internacional de Incendios Rurales y Forestales: Una Visión Global del Fuego
Ensayo de inflamabilidad para demostrar el efecto de la humedad de combustible
(Autor: Sonda Internacional en reportaje Paisajes Inflamables)
¿Cómo se abre una piña al paso del fuego? Video preparado para la actividad Del Bosque a tu casa en Madrid es Ciencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario pendiente de moderación/This comment is pending for reviewing
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.