Hoy toca un poco de autobombo. Los que me seguís en Twitter ya habéis visto en varias ocasiones que subo fotos de ensayos en el túnel de viento del INIA. Es el único túnel de combustión al aire libre en España dedicado a experimentación con combustibles forestales y uno de los pocos que existen en Europa. A pesar de su poco sofisticada puesta en obra (nada que ver con los avanzados túneles de viento usados, por ejemplo, en aeronáutica o automoción) ofrece resultados de gran valor científico para simular las primeras fases de la combustión en un incendio y caracterizar con ello la inflamabilidad de diferentes complejos de combustible ¿te pica la curiosidad de saber cómo funciona y para qué sirve? ¿quieres conocer algunos resultados científicos obtenidos en los últimos años usando este dispositivo? ¿te interesan sus aplicaciones en la protección de nuestros bosques frente a incendios forestales?
El
túnel de combustión del INIA está constituido por una zona de ensayo y un
ventilador (ver esquema). La zona de ensayo mide 8 m de longitud y está
delimitada por unos paneles móviles laterales y una malla metálica en la parte
superior, con una sección transversal de 2 m de ancho y 3 m de alto. En ella
hay ocho vagonetas metálicas (1 m x 0,8 m x 0,25 m) rellenas de grava y arena
sobre las que se sitúa el material vegetal a ensayar. El ventilador está
controlado por un dispositivo electrónico que permite crear flujos de aire
constantes predefinidos de hasta 7 m/s, simulando así distintas velocidades de viento
a lo largo de la zona de ensayo del túnel.
Sección transversal (arriba) y planta (abajo) del túnel de combustión del INIA |
En
los últimos años se han ejecutado algunas mejoras entre las que destacamos
la sustitución de cuatro de los paneles laterales por paneles de vidrio
resistente a alta temperatura para poder realizar grabaciones y tomar fotos en
vista lateral (ver foto de portada). En este dispositivo se han puesto a
punto varias metodologías para evaluar la inflamabilidad de diferentes
complejos de combustibles, incluida una metodología para evaluar la probabilidad
de ignición de las ramas del arbolado, lo que denominamos "probabilidad de
subida de fuego a copas". También se ha utilizado para determinar la interacción fuego-tronco de árbol y simular el régimen térmico desde
el exterior de la corteza hasta el cambium por donde circula la
savia.
Ensayo de inflamabilidad de matorrales causado por un foco puntual |
Ensayo de comportamiento del fuego e interacción con el tronco de un árbol (en la foto central un servidor pillado in fraganti por nuestros colegas de la Universidad Carlos III de Madrid). Estos ensayos han permitido el desarrollo de una patente con posible aplicación industrial para el ensayo de productos ignifugantes o resistentes al fuego. |
Aquí
tenéis un vídeo montado con imágenes durante uno de los ensayos de riesgo de
inicio de incendio debido a un foco puntal. Espero que podáis apreciar
adecuadamente el desarrollo del experimento y haceros una idea mejor del
dispositivo. Estos resultados los divulgaremos en un taller a principios de
2015 del que os mantendré informados.
Ya hemos hablado en anteriores entradas de algunos de los ensayos de
inflamabilidad a escala de partícula. Los ensayos de túnel de viento a escala
de complejos
de combustible de matorral y de primer verticilo de las copas de
los árboles permiten evaluar la inflamabilidad y el riesgo de inicio de
diferentes modelos de combustible a escala quasi-real, por lo que tienen las
siguientes aplicaciones:
-En la toma de decisiones de ejecución de tratamientos preventivos (intensidad, periodicidad), incluidos aquellos dirigidos a la disminución del potencial de subida de fuego a copas. También en la toma de decisiones de los tratamientos de restauración ya que condicionarán el riesgo de incendios en el futuro
-En la planificación de infraestructuras preventivas (potencial energético), para incrementar la seguridad de los combatientes y los residentes en la interfaz urbano-forestal.
-Para mejora de los modelos de propagación de fuego de superficie y de subida de fuego a copas
-En la toma de decisiones de ejecución de tratamientos preventivos (intensidad, periodicidad), incluidos aquellos dirigidos a la disminución del potencial de subida de fuego a copas. También en la toma de decisiones de los tratamientos de restauración ya que condicionarán el riesgo de incendios en el futuro
-En la planificación de infraestructuras preventivas (potencial energético), para incrementar la seguridad de los combatientes y los residentes en la interfaz urbano-forestal.
-Para mejora de los modelos de propagación de fuego de superficie y de subida de fuego a copas
La utilización conjunta de los ensayos
a escala de partícula y de complejo permite:
-Mejorar las actuales clasificaciones en los mapas de inflamabilidad a escala de monte (mapas dinámicos de inflamabilidad).
-Mejorar las prescripciones de quema bajo arbolado (quema prescrita, quemas de ensanche, contrafuegos) sobre todo en relación al potencial de subida del fuego a copas, los daños al arbolado (interacción frente de llama-tronco) y al suelo (fuego de rescoldo).
-Mejorar las actuales clasificaciones en los mapas de inflamabilidad a escala de monte (mapas dinámicos de inflamabilidad).
-Mejorar las prescripciones de quema bajo arbolado (quema prescrita, quemas de ensanche, contrafuegos) sobre todo en relación al potencial de subida del fuego a copas, los daños al arbolado (interacción frente de llama-tronco) y al suelo (fuego de rescoldo).
Algunos de los resultados obtenidos en los últimos años refrendados por
artículos científicos creemos que podrían ser transferidos al sector forestal,
aunque como suele ocurrir en el sistema I+D español, hace falta un último
empujón. Por tanto su aplicación práctica depende de la capacidad que
tengamos investigadores, gestores y empresas de generar "productos"
útiles para la sociedad y que ayuden, en este caso, a la protección de nuestros
bosques frente a los incendios forestales.
Si os gustan mis entradas podéis apoyarme en los premios Bitácoras 2014 en la categoría de Ciencia, el mundo forestal y medioambiental debería estar bien representado aunque compitamos contra los gigantes de la ciencia básica. Gracias como siempre por vuestro estímulo.
Si os gustan mis entradas podéis apoyarme en los premios Bitácoras 2014 en la categoría de Ciencia, el mundo forestal y medioambiental debería estar bien representado aunque compitamos contra los gigantes de la ciencia básica. Gracias como siempre por vuestro estímulo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario pendiente de moderación/This comment is pending for reviewing
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.