lunes, 1 de abril de 2013

Mi modelo, mi tesooooro

Visto que lo comercial en esto de los blogs es enganchar al lector/a con un poco de carnaza "friki-científica" (para muestra el éxito de la serie "The Big Bang theory") no podía pasar por alto a la criatura Gollum como ejemplo claro de científico desquiciado en busca del anillo de poder...del poder del conocimiento.




Múltiples interpretaciones literarias, filosóficas y religiosas se han hecho del mundo imaginario de Tolkien. Entre las más sencillas es considerar la lucha de contrarios, el bien y el mal, personificados en la esquizofrenia que genera el anillo en quien lo posee y muy bien reflejado en "El Señor de los Anillos" a través de la criatura Gollum. J.R.R. Tolkien era un ferviente católico y no ocultó que la mayoría de sus novelas eran eminentemente religiosas, rechazando abiertamente los desastres provocados por los avances de la ciencia y la tecnología y defendiendo a ultranza lo tradicional en contra de lo nuevo. Era además ecologista convencido ya que había sido testigo de la destrucción de muchos bosques de Gran Bretaña y de las consecuencias de la Revolución Industrial en su país, achacando por tanto a los avances tecnológicos los males de este mundo: Mordor es el infierno de la industria, que avanza para conquistar la Tierra Media, para lo cual a Sauron, el demonio, le hace falta el anillo de poder, que le fue arrebatado por los hombres.

Como a mi me "pone" el fuego (científicamente, esto es serio) tiendo a verlo todo desde mi óptica sesgada hacia el poder de la llama como elemento catalizador en muchas culturas de todo el mundo. Me explico. Si asumimos que el poder es el conocimiento (mal que les pese a muchos que creen que es el dinero o la fuerza bruta) y que un misterioso anillo es capaz de ofrecerte secretos como la vida eterna y la invisibilidad ¿no lo guardarías como "mi tesoooro"? ¿Cuál es el problema entonces? Pues que tendrías que recluirte en una cueva miles de años porque nadie te entendería y tú no entenderías la superficialidad del mundo que te rodea, convirtiéndote en un ermitaño de la ciencia, con síndrome de Asperger y aficionado a los peces crudos porque ya no te llama la atención el uso del fuego para cocinar (algo así como un Newton analfabeto ya que hasta ahora no se han descubierto documentos escritos de Gollum). Seguimos con este razonamiento rigurosamente científico. Cuando Bilbo Bolson encuentra el anillo en la cueva y "siente" el poder que ofrece, tiene el suficiente sentido común como para no verse consumido, como le ocurrió a su anterior dueño y, este sí, se dedicó a escribir sus aventurillas que recopiló J.R.R. Tolkien en un betseller que ha dado algún que otro dólar (para que luego digan que el conocimiento del anillo no da dinero). Por tanto Bilbo eligió acariciar la piedra filosofal pero no ser consumida por ella, sin dejar de permanecer en contacto con el mundo que le rodeaba pero con la eterna "tentación" de caer en la "espiral del conocimiento" tan temida por los hombres. Esta "tentación" es muy evidente en Gandalf que no quiere ni acercarse al anillo ya que conoce las consecuencias que tendría ese poder en alguien que ya tiene formación científica previa, también denominada por algunos como "magia".




Mi modeeeelo, mi tesooooro...

Pero ¿de dónde viene el anillo? Los hombres a través de Isildur vencieron en Mordor al mal (Sauron) y le arrebataron el anillo de poder que tenía que haberse destruido (con fuego por supuesto) pero...el rey de los hombres no fue capaz de hacerlo. En la mitología clásica Prometeo (qué curioso otra peli sobre este tema), protector de la Humanidad, había dado el conocimiento y el fuego a los hombres para que pudieran sobrevivir ante la ausencia de adaptaciones más útiles como la fuerza o la rapidez para escapar de los depredadores o el pelo para protegerse del frío. Zeus, tras un mosqueo monumental, nos robó el fuego para fastidiar al travieso Prometeo que hacía lo posible por echarnos una mano a los mortales. Entonces Prometeo robó el fuego a lo dioses para devolvérselo a los hombres, símbolo de cómo el conocimiento puede ser arrebatado y después devuelto a los hombres por el capricho del monte Olimpo (o monte del Destino según Tolkien). En la Edad Media (por eso todas estas historias nos transportan a esta estética medieval), donde la religión y el poder de los señores feudales se basaba en someter y atemorizar a la población, privándoles del conocimiento, es fácil interpretar que la ciencia era cosa del demonio y en definitiva que el anillo de poder es "malo" y por tanto el conocimiento "único" debe serle privado a los hombres (y a las mujeres claro) ¿Veis ya por dónde voy? Numerosas películas, sobre todo de ciencia ficción, han analizado la moralidad de la ciencia o mejor dicho, del uso de la ciencia por parte de los hombres ¿Es mala la ciencia en sí misma como pensaban nuestros antepasados medievales y aún hoy algunos líderes religiosos y políticos? ¿Es humano privar a la raza humana del conocimiento? Efectivamente y como decía mi abuela "niño no pienses que te complicas la vida" ¿Seremos más felices en la ignorancia que nos proporciona Matrix? El mundo fue diseñado por los dioses dándole a cada pueblo los anillos del conocimiento necesario para su supervivencia pero les es privado el privilegio del anillo único que no trae más que la destrucción de la Humanidad ¿Es verdad que la Humanidad no está preparada?

Prometeo robando el fuego a los dioses
Prometeo apresado y castigado por los dioses
Imágenes de Prometeus (Dir. Rydley Scott) Todos los derechos reservados al Protágoras de Platón (cc) 
En la actualidad estamos en la era de Bilbo, esto es, un montón de científicos acariciando el anillo de poder pero con la suficiente sensatez como para no ser consumidos cual criatura Gollum...¿seguro? En la segunda reunión del grupo de modelización forestal de la Sociedad Española de Ciencias Forestales celebrada en la encantadora población de Jarandilla de la Vera (Cáceres, España), nos reunimos un conjunto de científicos, profesores de universidad, alumnos universitarios y doctorandos para hablar de los modelos estadísticos aplicados a describir y predecir procesos que tienen lugar en las masas forestales: crecimiento de los árboles, regeneración, competencia entre especies, etc. y de cómo la selvicultura puede intervenir en dichos procesos. En mi caso el anillo me iluminó con un sencillo modelo logístico (ver más arriba la fórmula propuesta por Gollum) para predecir la presencia o ausencia de regeneración natural de pino negral (Pinus pinaster) tras el gran incendio de Robledillo de Gata (Cáceres) de 1999. Los modelos logísticos se utilizan mucho en biología en general y en ciencias forestales en particular. Además de adecuarse bastante bien a distintas tipos de datos, ofrecen la ventaja de que la variable dependiente, esto es, la "Y" de la ecuación que queremos predecir, es una variable binaria (Y=0 ó Y=1). Por tanto el resultado de la ecuación se encuentra en el intervalo (0, 1) y lo podemos expresar como probabilidad de que la ecuación asigne el valor cero "ausencia del evento" o uno "presencia del evento". En mi caso planteaba conocer si un sencillo modelo utilizando esta ecuación podía responder a preguntas como: ¿Qué probabilidad hay de encontrar un planta de pino regenerada tras el incendio dos años después del paso del fuego en una zona con pendiente X1 y profundidad de suelo X2? o también ¿Qué probabilidad hay de que dos años tras el incendio encontremos abundancia de regenerado o por el contrario una densidad muy baja en diferentes zonas del incendio con diferente pendiente y profundidad de suelo? La idea era que si el modelo es adecuado se pueden generar mapas sencillos de densidad de regeneración simplemente con un mapa de pendientes y de suelos de la zona, de cara a planificar posibles medidas de restauración o apoyo a la regeneración natural. Visto así todo parece más o menos claro, el problema empieza aquí:

Vista del incendio de Robledillo de Gata (Cáceres, España)
Foto: Laboratorio de incendios forestales, INIA
Incendio de Robledillo de Gata visto desde la "Cueva de Gollum"

Uno de los compañeros (R.A. pondré sus siglas para que no le hagan "escrache" científico) acuñó, de manera muy acertada a mi entender, la frase de Gollum "Mi modeeeelo, mi tessoooro" que comentábamos en los pasillos como científicos serios que somos y en el fondo para reírnos de nuestra propia vanidad. Sí, muchas veces, la especialización y la fuerte competencia científica por publicar y aportar "cosas nuevas" nos lleva a aislarnos del mundo y a enfocar toda nuestra energía en desarrollar la investigación propuesta. Como decía Ramón y Cajal "el saber sí ocupa lugar" y obliga a eliminar de nuestra vida diaria banalidades como por ejemplo "hablar con la gente" o en el caso de la investigación forestal, estar más en contacto con los servicios forestales que son los que conocen empíricamente los procesos que pretendemos "modelizar". Por otro lado ¿por qué tiene la gente miedo al conocimiento o incluso a sus productos tecnológicos? ¿por qué se suele pensar que la ciencia son elucubraciones de científicos metidos en su cueva? ¿Sigue habiendo miedo al conocimiento simplemente porque no entendemos el "idioma" científico? Por qué, por ejemplo, los servicios forestales no se acercan con más frecuencia a la ciencia para solucionar sus problemas ¿No se creen lo que hacemos? ¿Hay inercia para no acercarse a "lo nuevo"? En multitud de foros, reuniones de proyectos y jornadas de debate se resalta como debilidad del sistema "la ausencia de transferencia de los resultados de investigación" Pero ¡cómo vamos a transferir si estamos en la cueva! ¡Cómo vamos a demandar ciencia si tenemos miedo al conocimiento!¡Cómo vamos a mejorar el sistema de investigación en la búsqueda del conocimiento si estamos mandando a Frodo a destruir el anillo!

Si Prometeo tuvo la valentía de traernos el fuego a este mundo, la Historia de los hombres debe obrar en consecuencia y aprovechar la oportunidad. Nuestro modelo, nuestro tesooooro...

Si os gustan mis entradas podéis apoyarme en los premios Bitácoras 2014 en la categoría de Ciencia, el mundo forestal y medioambiental debería estar bien representado aunque compitamos contra los gigantes de la ciencia básica. Gracias como siempre por vuestro estímulo.


Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

2 comentarios:

  1. Buscar respuestas a preguntas como "¿Qué probabilidad hay de que dos años tras el incendio encontremos abundancia de regenerado o por el contrario una densidad muy baja en diferentes zonas del incendio con diferente pendiente y profundidad de suelo?"

    No necesita de mucho conocimiento si conoces la zona y te basas en el empirismo.
    Por ejemplo, seguramente conocerás la zona que se quemó el año pasado en Castrocontrigo.
    Por experiencia, (corrigeme si me equivoco y sé que lo he simplificado mucho, pero quiero ser breve y directa :D) se conoce que el pinar de la zona de Tabuyo presenta una regeneración elevada tras un incendio, y que a los 5 años , aproximadamente se registra una "bajada" de la densidad de pies por ha.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Comentario pendiente de moderación/This comment is pending for reviewing

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.